Recuerda que puedes apoyar nuestro trabajo invitándonos un café ó con una donación voluntaria en Paypal.
Únete a nuestra comunidad de Telegram comenta, opina, comparte.
[divider height=”30″ style=”default” line=”default” themecolor=”1″]
Varios medios de comunicación se negaron a plataformar la disidencia sobre la vacuna Covid.
El pensamiento ideológico de grupo, el miedo a exacerbar la desconfianza institucional y los motivos financieros estaban en la lista de posibles explicaciones, pero no teníamos pruebas concretas.
Las respuestas que recibímos de los editores que afirmaban la lealtad “pro-vacunas” de su publicación fueron bastante discordantes. Más que cualquier otra cosa, una publicación debe estar “a favor de la verdad”, ya sea que eso signifique resaltar los asombrosos beneficios de una terapia o exponer sus graves efectos secundarios. La idea de que toda una corporación de medios adopte una postura firme ante un producto novedoso y experimental es la antítesis del propósito central del periodismo.
Resulta que la cobertura casi monolítica de los principales medios de comunicación sobre las vacunas de ARNm y otras medidas de Covid puede explicarse, al menos parcialmente, por un claro interés financiero. Recientemente, la periodista independiente Breanna Morello , que dejó Fox News debido a los draconianos mandatos de vacunación en la ciudad de Nueva York, alertó sobre una solicitud FOIA presentada por la empresa de medios conservadora Blaze , que encontró que varios medios de comunicación importantes recibieron dinero para promover la vacuna Covid. Dichos medios incluyeron el Washington Post , Los Angeles Times , NBC, CNN, Fox News y varios otros. El informe de Blaze recibió poca cobertura, incluso en los medios conservadores (quizás porque algunos de esos medios también eran pagados por el HHS), ideológicamente predispuestos a criticar las narrativas sobre la pandemia impulsadas por el gobierno. Como informa Blaze:
El gobierno federal pagó a cientos de organizaciones de noticias para que anunciaran las vacunas como parte de una “ campaña mediática integral ”, según documentos que Blaze obtuvo del Departamento de Salud y Servicios Humanos. La administración Biden compró anuncios en televisión, radio, medios impresos y redes sociales para generar confianza en las vacunas, sincronizando este esfuerzo con la creciente disponibilidad de las vacunas.
Durante el lanzamiento de la vacuna, la administración Biden hizo una serie de esfuerzos para reforzar las tasas de vacunación. La Campaña de Educación Pública COVID-19 del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. afirma que emplearon “publicidad pagada y entrevistas en los medios, presentaciones, giras de radio/TV y otros eventos públicos para educar a la gente sobre la importancia de la vacunación”.
Te recomendamos escuchar el siguiente PodCast donde hablamos al respecto de éste tema.
Recuerda que puedes apoyar nuestro trabajo invitándonos un café ó con una donación voluntaria en Paypal.
Únete a nuestra comunidad de Telegram comenta, opina, comparte.
[divider height=”30″ style=”default” line=”default” themecolor=”1″]