Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile se refirió a un proyecto de tesis viralizado en redes sociales y que fue considerado por sus usuarios como una apología a la pedofilia.
En efecto, cibernautas publicaron el texto en Twitter, generando una ola de comentarios en rechazo al escrito.
Dedicatoria de Tesis Pedófila en U. Chile
“Dedicada a los niños y niñas de deseo inquieto, para que alguna vez puedan tocarse y ser tocados sin miedo ni culpa.
A los PEDÓFILOS de deseo culposo, para que exorcicen su malestar y sus temores por amar a quienes aman.” pic.twitter.com/RcpB7RTcDi— Rodrigo Ceballos (@Rodrigo23521669) December 22, 2022
Se constató que efectivamente existía el trabajo titulado “Pedófilos e infantes: pliegues y repliegues del deseo” (2016), que contenía polémicas frases vinculadas a niños, niñas y adolescentes.
“A los pedófilos de deseo culposo, para que exorcicen su malestar y sus temores por amar a quienes aman”, se lee en la dedicatoria del documento presentado por Leonardo Arce para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina.
Asimismo, en una de sus páginas se intenta diferenciar al pedófilo del pederasta: “Pero, ¿qué hay del abuso sexual? ¿No es todo pedófilo un abusador? Claramente que no lo es”, se indica en la tesis.
Dedicatoria de la tesis / Repositorio Académico U. de Chile
Precisamente, a raíz de esta polémica, es que este lunes la casa de estudios emitió una declaración.
A través de un comunicado, la Universidad de Chile lamentó los “efectos negativos” de este trabajo y reafirmó su “compromiso permanente e irrestricto con la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes, así como nuestro enfático rechazo de toda forma de vulneración hacia las infancias”.
“Reconocemos la alta sensibilidad de los temas abordados por estos documentos y entendemos que aluden a una realidad que amerita siempre el abordaje más serio y respetuoso que resulte posible como materia de estudio”, agrega.
En ese sentido, aseguran que la investigación es de “corte puramente teórico”, pero que no reporta intervención sobre población humana.
“Habida cuenta de lo discutible que resulta ser su contenido, cumplieron con los requerimientos del proceso de evaluación académica, según lo que está establecido y que fuera exigido por las comisiones académicas que en su momento tuvieron a cargo la tarea respectiva”, explican sobre esto último.
De acuerdo al repositorio académico de la casa de estudios, la tesis fue guiada por la profesora Olga Grau Duhart.
Finalmente, afirman que “nuestro compromiso y desafío como Facultad será investigar debidamente lo ocurrido, para establecer las responsabilidades que pudieran llegar a establecerse y redoblar nuestros esfuerzos por revisar de manera sistemática las acciones que velen por la integridad de la investigación y la docencia, en atención irrestricta de su dimensión ética y de nuestra responsabilidad social”.
Reconocemos la alta sensibilidad de los temas abordados por estos documentos y entendemos que aluden a una realidad que amerita siempre el abordaje más serio y respetuoso que resulte posible como materia de estudio. Al mismo tiempo, consideramos que las investigaciones aludidas corresponden a trabajos académicos de corte puramente teórico, que no reportan intervención sobre poblaciones humanas, y que, incluso habida cuenta de lo discutible que resulta ser su contenido, cumplieron con los requerimientos del proceso de evaluación académica, según lo que está establecido y que fuera exigido por las comisiones académicas que en su momento tuvieron a cargo la tarea respectiva.
Nuestro compromiso y desafío como Facultad será investigar debidamente lo ocurrido, para establecer las responsabilidades que pudieran llegar a establecerse y redoblar nuestros esfuerzos por revisar de manera sistemática las acciones que velen por la integridad de la investigación y la docencia, en atención irrestricta de su dimensión ética y de nuestra responsabilidad social. Reiteramos el compromiso de nuestra Facultad con una educación que se sostiene en la defensa de los derechos humanos y en el debido resguardo del interés superior de niños, niñas y adolescentes.
Decanato
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad de Chile
Únete a nuestra comunidad de Telegram comenta, opina, comparte.